Séniors que mentorizan a millenials y millenials que mentorizan a séniors.
Hoy seré poco correcto y pondré en cuarentena esa tendencia, más que agresiva, que defiende que empresas e instituciones tienen que adaptarse, si o si, a la impetuosa aparición de los llamados millenials en el mundo laboral.
Parece claro que su capacidad de adaptación a herramientas y tecnología es imparable, así como su alta predisposición al trabajo colaborativo y la horizontalidad de las estructuras. Y en ese sentido, el valor que pueden aportar en un momento en el que, como aseguran algunos, o te transformas o mueres, es muy alto.
Si nos descuidamos no será necesaria la transformación, porque todo será nuevo. Los procesos, la tecnología y, luego, las personas, es decir, los millenials.
De nada servirá la experiencia, los propósitos y resultados de antes, porque los que los han conseguido ya no sirven. Y menos aún, si tu perfil de Linkedin lo encabeza un “en búsqueda activa de empleo”. ¡Vamos por Dios!
Prefiero ser divergente. Y lo soy desde una posición en la que creo no ser sospechoso de “anti valor joven” o de no formar parte del desarrollo de profesionales que en buena parte no pasan de la treintena. Dedico una buena parte de mi tiempo a favorecer el desarrollo profesional y el emprendimiento y, este último, casi siempre emana de los más jóvenes.
¿Será posible la convivencia? ¿la mutua transformación?
En el proceso de incorporación de millenials a empresas y organizaciones de todo tipo PODRÍA OCURRIR que:
Los de siempre mentoricen a millenials para …
… explicarles que también ellos perseguían un reto con ilusión.
… darle importancia a la cadena de valor de sus entidades.
… mostrar la necesidad de ser eficaz y eficiente para ser sostenibles.
… hacerles ver que los procesos y su mejora continua viene después de la magia y la idea.
… explicar que el esfuerzo y la determinación nos ayudará a ser creíbles y sólidos en nuestras carreras.
… mostrar como la prudencia es garante de decisiones equilibradas y con acierto.
… hacerles ver que el llamado autoritas existió siempre.
… explicarles que nunca uno debe instalarse en su “zona de confort”.
Los millenials mentoricen a los de siempre …
… para ser creativos y saber detectar la disrupción como posible forma para mantener nuestras ventajas competitivas.
… para saber que somos diversos y en ello está la riqueza del equipo.
… para entender lo emergente, ya sea tecnología o visión.
… para valorar la vida, conectar lo personal con lo profesional y que no todo es trabajar por trabajar.
… para devolver parte al medio, por responsabilidad y vía de sostenibilidad.
… para provocar flexibilidad y espacios para la personalización.
… para hacer ver que necesitan modelos de carrera creíbles y posibles.
… para dar ejemplo con su capacidad de reconocimiento del logro, venga de donde venga; sin olvidar a los séniors.
Esperando que OCURRA, por el bien de todos, en Woover trabajaremos por ello y no seremos pasivos.
The Woover Crew.