La Real Academia de Córdoba ha organizado, con el patrocinio de la Fundación Cajasur, la tercera edición de las jornadas sobre ‘Los barrios de Córdoba en la historia de la ciudad: Asumir el pasado, pensar el futuro, construir la ciudad de mañana‘, en las que han participado, entre el 3 de febrero y el 10 de marzo, historiadores y otros especialistas en la materia.
El programa incluye nueve conferencias y una mesa redonda, además de cuatro visitas guiadas a diferentes zonas de la ciudad.
Programa de conferencias de la Real Academia de Córdoba
La primera conferencia tuvo lugar el 3 de febrero bajo el título de ‘Parroquias, barrios, urbanizaciones: partes y ser de la ciudad’. El martes 4 de febrero, el tema de la conferencia fue ‘Córdoba y sus barrios hacia el futuro: El actual planteamiento urbano’. Seguidamente, el 10 de febrero la conferencia trataba sobre ‘El casco histórico: una ciudad de barrios antiguos dentro de una ciudad moderna’; el 11 de febrero el tema fue ‘La Declaración de la Unesco como Patrimonio Mundial. Valores y retos’. El 17 de febrero estaba programada una mesa redonda, sobre ‘El casco histórico, más allá de la necesaria protección’. Y, el 18 de febrero el asunto a tratar fue ‘De barrios a distritos: la difícil articulación de la ciudad moderna’.
En marzo, el día 2 la conferencia recibía el nombre ‘Entre el campo y la ciudad; perspectivas de integración entre parcelas y urbanizaciones’. Posteriormente, el 3 de marzo el tema de la ponencia fue ‘Nuevos barrios, nueva sociedad, nuevas periferias urbanas’, mientras que el 9 de marzo se analizó como ‘Construir la nueva sociedad. Las estrategias territoriales y las infraestructuras’.
Finalmente, hoy, día 10, nuestro Socio Director, Luis Conde, ha impartido una conferencia que bajo el título de Córdoba y sus barrios hacia el futuro: una ciudad inteligente, un proyecto colectivo, ha repasado los principales factores que inspiran en la actualidad el desarrollo de una ciudad inteligente.
Más información: